Jorge Ruiz Ruiz

  • UTEA – Unidad Técnica de Estudios Aplicados

    Licenciado en sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1990). En 1992 recibe el premio de investigación Complutense, en el Área de “Jurídico-Sociales”, por Opulencia y Salud. Estudio psicosocial del uso y abuso de los medicamentos. Desde 2002 trabaja como técnico de investigación en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), en el que está especializado en técnicas cualitativas de investigación. Anteriormente trabajó como técnico de investigación en la empresa Caleidoscopia Investigación social S.L., de la cual fue socio fundador.

    Su trabajo se ha centrado fundamentalmente en el desarrollo y formalización de procedimientos para el Análisis Sociológico del Discurso, dentro de la tradición sociohermenéutica, a la cual ha contribuido con varios artículos y publicaciones, (“Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas”, publicado en FQS en 2009; “El discurso implícito: aportaciones para un análisis sociológico”, publicado en la REIS en 2014). También ha editado recientemente junto a Benno Herzog un libro en el que se incluyen diversas contribuciones y perspectivas con el denominador común de la perspectiva sociológica en el análisis del discurso. Entre estas contribuciones se encuentran una junto a Luis Enrique Alonso dedicada a esta perspectiva sociohermenéutica (“Sociohermenéutica: fundamentos y procedimientos para la interpretación sociológica de los discursos”, 2019).

    También ha trabajado en el desarrollo metodológico de las técnicas grupales de producción discursiva, particularmente, en los grupos de discusión reducidos o grupos triangulares, estableciendo tanto en sus características y condicionantes, como en la peculiaridad de su producción discursiva (“El grupo triangular: reflexiones metodológicas en torno a dos experiencias de investigación”, publicado en la Revista Empiria en 2012).

    Por otro lado, sus colaboraciones en proyectos del Instituto han dado lugar a publicaciones en los que se recogen resultados de investigaciones basadas total o parcialmente en sus análisis y su trabajo de campo. Entre estos, destacan:

    – “Exploring perceptions to manage conflicts: The case of the European eel fishing moratorium in Southern Spain” (Human Dimensions of Wildlife, 2020), en torno al descontento de sectores de las localidades afectadas por la moratoria de pesca de la anguila en el Guadalquivir, adoptada como una medida urgente para su conservación;

    – “Conflict and cooperation in the management of european rabbit (oryctolagus cuniculus) damage to agriculture in Spain” (People and Nature, 2020), en torno a las actitudes y demandas de los distintos colectivos sociales interesados en la gestión de los daños por conejos en la agricultura de dos zonas de España;

    – «The closer, the better? Comparing advisory councils at different government levels» (en la actualidad en proceso de revisión por pares), sobre las valoraciones y la satisfacción de los participantes en consejos consultivos en función de su nivel territorial.

      Para contactar con esta persona, llame al 957760258
      Close