InmigraciónPobreza
Artículo sobre actitudes ante los inmigrantes en Empiria

La revista de metodología en ciencias sociales de la UNED, Empiria, en su número 56 correspondiente al último cuatrimestre de 2022, ha publicado el artículo Por alusiones. Referencias personales a inmigrantes en grupos de discusión con españoles sobre la recuperación económica, de los compañeros del IESA, Jorge Ruíz Ruíz y Alvaro Mariscal de Gante.
Los autores resumen así su contenido :»En España la profunda crisis económica que se inicia en 2008 no supuso un aumento importante del rechazo a los inmigrantes entre la población autóctona, como se habría podido esperar en base a la teoría del conflicto intergrupal. Una vez superada la crisis económica se plantea la pregunta de en qué medida esta aceptación mayoritaria de la inmigración en España se mantiene, así como si es sólida o sostenible en el tiempo. En este artículo ofrecemos algunas respuestas a estas importantes cuestiones a partir del análisis de los discursos producidos en 9 Grupos de Discusión con españoles autóctonos realizados en 2019. En concreto, se trata de un análisis microscópico o de detalle centrado en las alusiones personales a inmigrantes, es decir, referencias a personas concretas identificadas como inmigrantes, que se producen en las conversaciones grupales. Mediante este análisis se pretendió detectar posibles actitudes de rechazo ocultadas o disimuladas en las expresiones discursivas más explícitas. Los resultados apuntan a que el rechazo a los inmigrantes es muy escaso y discursivamente débil incluso en estas alusiones personales. Pero más que una aceptación incondicional de la inmigración las alusiones se muestran ambivalentes, con una relativamente frecuente expresión de críticas y reproches que sin embargo no derivan en hostilidad o animadversión. Esta ambivalencia confiere a estas actitudes un cierto carácter precario o inestable.