Evaluación del Proyecto: Ciudad Ciencia
CIUDAD CIENCIA es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
CIUDAD CIENCIA pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online.
CIUDAD CIENCIA se lanzó en marzo de 2012, y ha contado con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” hasta julio de 2018. Actualmente forman parte del proyecto 50 localidades de toda España.
Entre los objetivos del programa está el de llevar a cabo una estrategia de recogida de información a lo largo de todo el proceso que facilitara las tareas de seguimiento y evaluación de los logros obtenidos y permitiera detectar posibles aspectos a potenciar y a corregir en futuras ediciones del programa o en otras actuaciones que compartan objetivos similares con Ciudad Ciencia. Con este fin se diseñó una estrategia de recopilación de información de seguimiento de las actividades en la que se incluyó un estudio cualitativo en una fase muy inicial del programa (abril-mayo de 2012) cuyo objetivo consistió en comprobar las reacciones de los/as vecinos y vecinas a las primeras actividades, detectar posibles fallos y recabar propuestas que pudiesen contribuir a la mejora del programa (Evaluación Ex-ante). A partir de los resultados de estos contactos, se diseñó un cuestionario de satisfacción con la actividad que se distribuye entre los y las asistentes a las distintas actividades que configuran el programa Ciudad Ciencia. Además de estas fuentes de información principales, se ha recogido información relativa a la monitorización del impacto del programa en la población de la localidad (número de asistentes a las actividades) y en los medios de comunicación locales (recopilación de impactos en medios).