• NewSIS – NUEVAS FUENTES DE INFORMACION CIENTIFICA: ANALISIS Y EVALUACION PARA UN SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION CIENTIFICA

    Este proyecto pretende estudiar y caracterizar el sistema español de ciencia y tecnología a partir de las nuevas fuentes de información científica (buscadores académicos, redes sociales, proveedores de datos, etc.) surgidas en el ámbito de la Web. Se pretende, así, obtener una imagen más amplia y detallada que englobe cualquier resultado académico y cubra cualquier impacto más allá del meramente académico (altmetrics). Teniendo definido este marco general, se establecen dos objetivos más concretos: Desde un punto de vista teórico, este proyecto pretende estudiar cómo estas nuevas fuentes de información y sus métricas están renovando la bibliometría actual, analizando el funcionamiento de estas fuentes y su viabilidad como herramientas de evaluación científica. Desde un enfoque práctico, la recolección de datos y métricas de estas nuevas fuentes permitirá diseñar y construir un portal sobre la ciencia española a tres niveles: autores, organizaciones y disciplinas. Este producto estará orientado a apoyar programas de evaluación científica. Con tal fin, diferentes métricas del ámbito académico (bibliométricas, altmétricas, etc.) serán recabadas a nivel nacional (publicaciones firmadas por autores en España) de las principales fuentes especializadas en información científica. Estas fuentes van desde tradicionales índices de citas (Web of Science, Scopus), a buscadores académicos (Google Scholar, Microsoft Academic,SemanticScholar, Dimensions), pasando por redes sociales académicas (ResearchGate, Academia.edu, Mendeley), y proveedores de datos bibliográficos (Altmetric.com, PlumX, CED). Los actuales avances en gestión, procesamiento y extracción de datos en la Web (Big data) nos permitirá obtener, almacenar e integrar este gran volumen de datos. Para el análisis de datos se utilizará técnicas multivariantes (PCA, MDS) y análisis de redes sociales (SNA). Como resultado, esta multiplicidad de fuentes nos permitirá obtener el listado más exhaustivo de indicadores a nivel de publicación científica, permitiéndonos estudiar la relación, comportamiento, significado y categorización de todos estos indicadores. Desde la vertiente más aplicada, este volumen de datos científicos nos permitirá desarrollar un prototipo de portal científico, a nivel de autor, institución y disciplina que ilustre de la forma más amplia posible el impacto de las diversas unidades a nivel académico (citas bibliográficas), de opinión pública (redes sociales), de medios de comunicación (blogs y prensa), de innovación (patentes), gubernamental (informes técnicos y legislación), y educativo (Wikipedia). La novedad de este proyecto se resume en que por primera vez se abarca el estudio global de la ciencia española utilizando exclusivamente las fuentes más recientes e innovadoras dentro de la documentación científica. Esto permite, a su vez, estudiar de forma original todo tipo de impactos y resultados que estas herramientas pueden ofrecer. Por último, este proyecto tiene la originalidad de proponer el diseño de un portal que recopile de forma exhaustiva la actividad científica de autores, instituciones y disciplinas desde la óptica de la Web.

    Ficha del Proyecto

    Close