Sistema de Información sobre Literatura Científica Española

Resumen:
Los avances recientes en la gestión de grandes paquetes de datos (Big data), la consolidación del movimiento Open Citations y la libre puesta a disposición de las referencias bibliográficas por los editores académicos está abriendo la puerta a nuevos productos científicos de acceso libre basados en múltiples y diferentes fuentes de datos. SILICE pretende ser un sistema de información científica de ámbito nacional que muestre la imagen más completa posible de la ciencia española, recogiendo toda la producción de los autores y organizaciones españolas, y capturando cualquier tipo de métricas que ilustren el impacto y la atención de estos resultados. La principal originalidad de esta propuesta es que está totalmente basada en fuentes abiertas, lo que demostraría que hoy en día es posible crear un índice de citas ad hoc de bajo coste y adaptado a las particulares características científicas de un país, organización o disciplina. Este sitio se estructurará en seis módulos (Búsqueda, Publicaciones, Autores, Organizaciones, Fuentes y Disciplinas) que describen el
funcionamiento de todo el sistema de ciencia, con visualizaciones de datos y robustos indicadores (de acuerdo a DORA) que permitan monitorizar el desarrollo del sistema y ayuden a la toma de decisiones en políticas científicas y procesos de evaluación. Otra ventaja es que este producto será interactivo con usuarios registrados que puedan editar y mantener un perfil público sobre su actividad
investigadora. Estos usuarios podrán consolidar sus perfiles, desambiguando nombres y actualizando nuevas publicaciones. Para evitar inconsistencias entre los datos de autores y organizaciones, la aplicación se apoyará en dos marcos de datos: publicaciones de autores y
publicaciones de organizaciones. ORCID, OpenAlex y Google Scholar serán utilizadas para extraer la lista de autores; y Crossref y OpenAlex serán usados para extraer los datos a nivel de organización. SILICE pretende convertirse en el primer buscador académico español, integrando citas de fuentes externas como Semantic Scholar, OpenAlex and Crossref Open Citation Index (COCI); y métricas alternativas (altmetrics) de Altmetric.com y Crossref Event Data para mostrar también la atención pública y social de estas publicaciones. Técnicamente, la aplicación se apoyará en dos bases de datos: una relacional para integrar todos los módulos y una basada en grafos
para las citas y métricas alternativas.

Ficha del Proyecto

Close